martes, 4 de noviembre de 2014

Kevin Avalos Sánchez

Reseña literaria

Y el inmenso mar con nuestros amigos y nuestros enemigos. El libro de El viejo y el mar refleja una gran emoción y dedicación por las cosas muestra como el orgullo hace que no te rindas a pesar de todas las pruebas que te pone la vida que debes de aceptar las cosas y luchar hasta el final.

Es una novela escrita por Ernest Miller Hemingway quien gano el premio pulitzer en 1953 gracias a esta publicación,  el año siguiente también se tomo en cuanta cuando le otorgaron el premio nobel de literatura.

Se transmite un sentimiento de fortaleza y de aceptación, al leer el libro puedes sentir como si tu contaras lo que sucede  y al mismo tiempo estuvieses viviendo la historia de Santiago el viejo pescador.

Es una novela que se narra en  pocos días 5 para ser exactos es por eso que la historia va un poco lenta pero no por ello es aburrida al contrario te envuelve por la manera en que describe las cosas y además encuentras buenos ejemplos para nunca rendirte y valorar las cosas.

El echo de que el personaje principal sea un viejo representa mucha admiración por que a pesar de no tener las mismas fuerzas que un joven sabe como hacer las cosas con astucia y así lograr salir adelante tiene experiencia y su hazaña lo convierte en alguien memorable.

“cogió todo su dolor, las fuerzas que le quedaban y el orgullo que había perdido hacia tiempo y lo enfrento a la agonía del pez” esto muestra que para cumplir un objetivo siempre es importante poner nuestro mayor esfuerzo para lograr ver buenos resultados pese a todo.

Este libro es totalmente recomendable por que su contenido refleja demasiado para el lector, se recomienda para personas mayores de 15 años para que el contenido de este mismo sea entendible y tengan una mejor experiencia a la hora de leer y así lo disfrute de una manera adecuada.

No hay partes aburridas en este libro todo es de importancia y va relacionada muy bien de acuerdo a las diferentes situaciones que el personaje pasó a lo largo de la historia.



Este libro te hace recordar que “el hombre no esta hecho para la derrota, al hombre se le puede destruir pero no derrotar” así que no te dejes vencer por nada y lucha por lo que quieres. 

2 comentarios:

  1. NOTA Profa lo puse en color azul por que por alguna razón no se veía la parte de en medio no se si tenga que ver que lo hice en word y después solo copie y pegue aquí...U.u

    ResponderBorrar
  2. Acá van algunas ideas por la rúbrica:

    Describe el texto reseñado: Nivel amarillo Si hablas del texto, pero te falta un poco más sobre el libro como tal, como su portada, la editorial, el número de páginas.

    Información sobre el autor: Nivel amarillo, no mencionas otras obras del autor, o de dónde es, quién es.. te hizo falta esa información.

    Destaca las ideas centrales: Nivel azul, considero que esta es la mejor parte de tu reseña, tienes muy clara la esencia del libro.

    Comenta el texto: Nivel verde, quedó muy bien pero puede quedar excelente. Me gusta cuando pones en el párrafo una parte de la historia y lo intercalas con fundamentos del texto y tu opinión.

    Asume una postura fundamentada: Nivel verde, pero puede ser azul, espero verlo muy muy bien en la última reseña del semestre. Te falta solo sustentar un poco más lo que opinas con ejemplos claros del texto. Por ejemplo: si dices que es lento pero te envuelve... pon un ejemplo del libro en qué parte lo notas eso....

    Uso correcto del lenguaje: Mucho cuidado con la ortografía tienes varios errores y también recuerda que los párrafos son entre 4 y 6 renglones para que tengas ideas más desarrolladas y claras.

    Recomendación: Al final, más que cerrar con una enseñanza que te deja el libro, tienes que cerrar con algo que invite a quien lee a realmente tener ganas de acercarse al libro, o a formularse una idea concreta sobre el libro... recuerda lo de la ruta, tú al final le dijiste cómo podía ser mejor su viaje en la ruta y antes le platicaste sobre la ruta y sus características.

    CALIF:8

    ResponderBorrar